91 622 96 07 / 689 396 441 • • instagram
Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi) Maceta 13 cms.
Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi) Maceta 13 cms.
Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi) Maceta 13 cms.
Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi) Maceta 13 cms.

5835_13

Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi) Maceta 13 cms.

El cactus de los dioses. El mas rapido en crecer de la familia.

Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro, es una especie de la familia Cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornamental.

Este cactus es de fácil cultivo en la mayoría de los lugares. Acostumbrado a su hábitat natural en los Andes, a grandes altitudes y con abundante pluviosidad, puede soportar temperaturas muy por debajo de lo que resisten muchas otras especies. Requiere un suelo fértil y bien drenado.

La maceta incluye 3 cactus en un mismo recipiente.

Estado: NUEVOEN STOCK Entrega 24/72h.
unidades
5
21.00% IVA incluido
Peso: 850 gramos

El promedio de crecimiento es de medio metro al año. Es susceptible de padecer enfermedades fúngicas si se riega en exceso. Puede sufrir quemaduras o presentar una reacción clorótica debido a la sobreexposición solar, por lo que es mejor mantenerlo en semisombra durante el verano en latitudes de clima templado.

 Tiene una larga tradición en la medicina tradicional andina. Algunos estudios arqueológicos han hallado evidencias de su uso que se remontan tres mil años, a la cultura Chavín.

Aparece San Pedro (Trichocereus pachanoi) en la iconografía de Chavín. La civilización andina, como otras, edificó su construcción religiosa en el uso de enteógenos. Podemos suponer que el San Pedro fue usado en la liturgia que reunía a sacerdotes y creyentes.

Era utilizado por los nativos en las festividades religiosas por sus propiedades enteógenas debido a la gran cantidad de alcaloides que tiene, especialmente mescalina. Se preparaba una bebida llamada "aguacoya"," o “cimora” que generalmente se mezclaba con otras plantas enteógenas. 

Familias relacionadas

CULTIVO HUERTO URBANO Plantas

Nuestra política de cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Además, se utilizan otras de terceros que analizan cómo se usan nuestros servicios para mejorar la experiencia de usuario, divulgar ofertas comerciales personalizadas o realizar análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón para aceptarlas o “Elegir / Bloquear” para configurar y poder bloquearlas.

Puede revisar toda la información y retirar su consentimiento en cualquier momento desde nuestra Política de cookies.

Política de cookies Elegir / Bloquear